CONCEPTO Y CONCEPTUALIZACION

| viernes, 16 de abril de 2010

CON EL INTERES DE ENTRAR ALAS 8 DE LA MAÑANA
Y ESPERAR CON ANCIAS LA NUEVA SORPRESA
DE LA MATERIA DE TALLER, COMPARTIMOS AULA
CON ALUMNOS DE 4TO SEMESTRE OBSERVAMOS
LAMINAS DE NIEVELES BASICOS E INTERMEDIOS
NOS IMPRECIONAMOS MUCHO AL VER CON LA CALIDAD
QUE TRABAJABAN
PERO AHORA ERA NUESTRO TURNO :)
LA FASE DE CONCEPTO EN UNA FORMA GRUPAL
FUE ALGO MUY INTERESANTE
AL PARECER TODOS APRENDEMOS
DE TODOS


MI CONCEPTO:
FOTOCINTESIS
: "AYUDA MUTUA PARA SOBREVIVIR"


CON 4 CONCEPTOS MAS DESPUES CADA INTEGRANTE
DE MI EQUIPO EXPONIA Y PLAZMABA DE MANERA EMOCIONANTE
LO QUE EL QUERIA, LO QUE EL PENSABA , LO QUE LA ARQUITECTURA LE HACIA SENTIR
LLEGAMOS A UN CONCEPTO GRUPAL
QUE FUE:

SOBREVIVIR: impulso de la vida, que llega a ver el nuevo sol de un futuro, porque atravez del tiempo no a perdido la escencia de su pasado



ME DESESPERE UN POCO
PERO PUES TUBE EL TIEMPO NECESARIO
PARA TRANQUILIZARME Y ENFORCARME EN EL TRABAJO
Y SIN DARNOS CUENTA SE HICIERON LAS 2 DE LA TARDE
UNA BUENA EXPERIENCIA :)


ESQUEMAS DE DISEÑO GRUPAL
CONCEPTO "SOBREVIVIR"

LO MAS COMPLICADO DESPUES DE TENER TU CONCEPTO
ES DIBUJARLO, EXPRESAR CON ESQUEMAS CON TRAZOS
TUS PALABRAS







INTRODUCCION A ESQUEMAS DE DISEÑO (GRUPAL)

| miércoles, 14 de abril de 2010


LOS ESQUEMAS SON NUESTROS PENSAMIENTOS PLASMADOS EN PAPEL
MIS SUEÑOS, MI OBRA DIBUJADA

CON ESTO DAREMOS PASO A NUESTRA TERCERA FASE DEL PROCESO DEL
DISEÑO:
"ESQUEMAS DE DISEÑO"

LOS ESQUEMAS SON NUESTROS PENSAMIENTOS PLASMADOS EN PAPEL
MIS SUEÑOS, MI OBRA DIBUJADA

ANTES DE DAR ESTE PASO TENEMOS QUE TENER Y YA REALIZADO NUESTROS
DIAGRAMAS DE ZONIFICACION..


DIAGRAMAS DE ZONIFICACION: Manchas con las cuales dentro del terreno vamos a marcar las zonas del proyecto, cabe mencionar q estas manchas no dan la forma al nuestro proyecto

ELEMENTO REGENTE: Elemento principal que en el proyecto toma el papel de lo mas destacado
EJE RECTOR: Eje, linea mas importante que estructura basicamente


CLARO ESTO FUE UN ADELANTO, EN LAS ENTRADAS POSTERIORES LOS INVITO A VER CON MAS DETALLE ESTOS DIAGRAMAS.


PROGRAMA ARQUITECTONICO (GRUPO)

| jueves, 8 de abril de 2010
PROGRAMA ARQUITECTONICO:

RESULTADO DE LA INTERRELACIÓN ENTRE
CONTEXTO-USUARIO-OBJERO POR PRODUCIR
DEFINE LA VIDA DEL USUARIO



El concepto arquitectónico, es la conclusión y mi posición personal del diseño, en este caso se hace en una forma grupal.
Determina una cantidad de unidades espaciales que servirán para desarrollar la función o funciones a la que se destinará nuestro futuro mercado, estableciendo a cada unidad sus características y requerimentos individuales. Este conjunto de unidades espaciales se resume y describe en un documento, denominado "programa arquitectónico".




Estos espacios fijados en el "programa arquitectónico", con sus respectivas capacidades y características necesarias, deberán ser organizados para el logro de la utilidad del objeto a diseñar y edificar.

LEVANTAMIENTO DEL TERRENO

| viernes, 26 de marzo de 2010


ANALISIS DEL SITIO

| jueves, 25 de marzo de 2010
El analisis del sitio como segunda fase de nuestro proceso de diseño


El analisis del sitio consiste en visitar, palpar, observar, investigar el lugar
En este caso tlaxiaco como en la entrada anterior que tiene por titulo "visita a Tlaxiaco"
hable un poco del medio fisico de esta poblacion

El analisis del sitio tambien tiene como consecuencia un levantamiento topografico del terreno
tambien tomamos en cuenta:

Orografía

Valle rodeado de dos principales cadenas montañosas que se conocen con el nombre de cerro Negro por el poniente y el Yucunino (cerro de Arriba) de 2,875 metros sobre el nivel del mar por el sur y otras pequeñas elevaciones como el cerro del Tambor, del Coyote, el Calvario, el Jabalí, etc.

Hidrografía

Las pequeñas corrientes que existen son parte integrante de la cuenca del Balsas y se les conoce como ríos Yutatoto, de Tablas, mixteco, una pequeña presa llamada el “Boquerón”, un yacimiento importante de la comunidad de ojo de agua que surte de agua a la ciudad.

Clima

Se tiene un clima templado subhúmedo con lluvias en verano, en el invierno puede llegar a tener temperaturas a 0° e inclusive grado

s bajo cero, contando con una temperatura promedio mensual a los 18°C.

Principales Ecosistemas

Flora

Los bosques que caracterizan al municipio son los de coníferas, (pino-ocote, encinos, sabinos, enebros).

Fauna

Como parte de su fauna localizamos venados, armadillos, ardillas, conejos, zorros y diferentes aves.

Recursos Naturales

Se cuenta con recursos forestales y m

inerales (madera de pino-ocote y minas de carbón).

Características y Uso del Suelo

El suelo se destina principalmente para vivi endas, cultivo y escasa ganadería.




VISITA A TLAXIACO

| lunes, 22 de marzo de 2010

HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO


Tlaxiaco,Oaxaca, Mexico,
Se ubica al noroeste
A 180 kilómetros de la capital del estado
Sus coordenadas son:
17° 16’ latitud norte
97° 41’ longitud oeste
Altitud de 2,040 metros sobre el nivel del mar.

La visita a este lugar es porque en tlaxiaco diseñaremos lo que es el mercado municipal
atendiendo ala necesidad de este mismo ya que no se encuentra abasto para el comercio, sabiendo que este es el principal ingreso a esta poblacion
















EJEMPLOS ANALOGOS

|















Partido Arquitectonico

Mercado: "Frutas y Legumbres"
Ubicacion: Tlaxiaco Oax,
El mercado de un planta resguarda aproximadamente con 54 locales los cuales son exclusivamente de frutas y legumbres en corredores y accesos, se encuentran personas vendiendo frutas como unas muestra que aun el tianguis esta vivo.
cuenta con acceso para descapacitados (rampa) y dos accesos para peatones
Un baño en la parte del fondo y bodegas!



















Partido Arquitectonico

Mercado: "Benito Juarez"
Ubicacion: Tlacolula Oax.
Cuenta con dos accesos, el mercado se rige por una plaza central, tiene 3 desniveles en ella encontramos fruta, comedores, fondas y locales
no se pudo definir con exactitud ya que llegamos en un dia que no es de plaza



Perspectiva del interior del mercado.




















Partido Arquitectonico

Mercado: "Benito Ju
arez"
Ubicacion: Tlaxiaco, Oax.
Se ubica en el centro de la poblacion de tlaxiaco, cuenta con 6 accesos y con un vestibulo principal el cuel se conecta con pasillos, cuenta con una planta baja en las cuales se la venta de pan y las carnicerias son las que ocupan gran territorio de este mercado tambien se encuentran fondas locales, en su planta alta es muy chica en las cuales solo comedores podemos encontrar tanques de gas que son una bomba de tiempo.



PERSPECTIVA INTERIOR DEL MERCADO "BENITO JUAREZ" TLAXIACO OAX.
Este mercado guarda asu alrededor casi 2 calles aledañas a un tianguis enorme en cual se puede ver el colorido que caracterisa a un tianguis

La imprecion que uno se llleva del tianguis es algo unico ya que el bullicio que te invitan a acudir a uno de sus puestos a comprarles, es muy bonito caminar sobre estas calles te llena de emocion de alegria,

la señora Juana con la que tube la oportunidad de ablar ella atiende un local dentro del mercado en el cual vende Tortilla, atole y champurrado.. ella me comentaba que: "es muy difil que compren dentro del mercado ya que los vendedores de aqui afuera nos detienen a los compradores ellos se avivan a la gente"!!